En el penúltimo concierto de los Carcamals, la banda de mi amigo P., su bajista contaba que no tiene ningún sentido hacer rock en castellano (creo que él decía español). Solo vale el inglés.
Prácticamente la totalidad de las emisoras de radio solo emiten basura para desilustrados musicales... para la mayoría de la población. Y poco más se puede oir que Radio 3, pero el otro día un limitado decía en esta emisora que componía en inglés por que, al ser un idioma monosilábico, encontraba menos limitaciones a sus melodías que al componer en castellano.
Yo casi ni creo música ni casi versiono, pero casi todo lo hago en inglés ¿será que todos estos idiotas tienen razón? ¿O será sencillamente que yo...?
Creo que, pensando un poco pero poco, he llegado a la miniconclusión de que el problema de la música es que a diferencia del arte cualquiera consume música; por el contrario, para consumir arte parece ser preciso ser un poco más ilustrado.
Obviamente yo no consumo arte, y eso que sé que Leonardo consideraba la música la más efímera de las artes; yo ya ni la llamo así. Y no creo que Leonardo pensara así por que todavía no había vinilos; estoy divagando. Una vez discutí con un ignorante sobre este tema. El pobre me pretendía convencer de dos cosas; no hace falta tener formación musical para crear buena música (!!)... tampoco, importante, para disfrutar plenamente de ella (!!!). Qué felicidad la suya.